Martyrium Sancta Eulaliae

La vulgar intención de despojar a una adolescente de su voluntad apelando a su percepción pragmática del cuerpo, remite paradójicamente a una invocación del sentido más mágico de la materia y lo corpóreo. El agresor busca el aniquilamiento de la voluntad infringiendo daños en la carne y la imagen del agredido, identificando así, como una entidad indivisible, la integridad del cuerpo y la entereza del espíritu. La fuerza de la mártir radica precisamente en su disposición para desligar su identidad de las agresiones infringidas a su cuerpo y, por ende, a su imagen. Por otro lado, utilice ella para protegerse del daño a su imagen estrategias de contención o de transmutación, lo cierto es que una vez superado el martirio las diferentes acciones y elementos icónicos involucrados se convierten en símbolos de su resistencia. Es precisamente por esta capacidad mágica de la imagen que la casuística del martirio se expande y radicaliza en el imaginario popular. Ramón Casanova ha explorado este imaginario a través de la experimentación con la materialidad del objeto fotográfico, mediante procesos analógicos que incluyen la fotografía de gran formato, el fotograma y técnicas hibridas de laboratorio. En la realización, por ejemplo, de un fotograma a partir un negativo empapado y perforado con agujas subyace la búsqueda de una narrativa empática con los objetos y los iconos; La intención de cuestionar los límites entre sujeto fotografiado y objeto fotográfico; y, ante todo, la pregunta íntima sobre la capacidad de la imagen para trascenderse a sí misma, para substraerse de la agresión por medio de la belleza del hecho puro de la imagen, que en el propio acto de contemplarse se distancia de sí mismo en instantes de intensa presencia descarnada y, por tanto, desdolorida.

using allyou.net