Sotto Luce

Partiendo de la escultura de Apolo que conserva el MNAT (num. cat. 470), nos interrogamos sobre la esencia de la imagen. Transitamos los límites de la fotografía, en las distintas densidades que se extienden desde el mármol en que la estatua fue esculpida, hasta la sutileza del rayo de luz que Apolo representa, que es para nosotros germen de lo fotográfico.
En nuestras obras nos hemos aproximado a esta pregunta esencial de la formalización de la imagen. Para ello hemos realizado una serie de experimentaciones de las que se recoge una narrativa final.

En primer lugar, una serie de imágenes sobre el rostro e identidades que se conservan en el propio MNAT, utilizando in situ una cámara obscura autoconstruida que nos permite producir negativos en papel de 40x40 cm.

En segundo lugar, nos hemos planteado cómo la luz puede incidir según las diferentes materializaciones de la misma cabeza del dios. Partiendo de la generación de réplicas cuya característica principal es la materia y su opacidad o transparencia, exploramos la consistencia de lo matérico en su relación con la luz.

Posteriormente, la indagación de la acción directa de la materia atravesada por la luz sobre el material sensible nos ha llevado a producir imágenes de laboratorio sin cámara, en las cuales la imagen es fruto del contacto directo de la materia rígida de la estatua con la materia sensible del papel fotográfico.

El resultado de estas experimentaciones ha dado lugar a una doble generación: un conjunto de objetos que explican parte del proceso de investigación formal, y las imágenes resultantes de este proceso. Estos objetos-máscaras son pieles, capas de materia, que han hecho su particular muda hasta descubrir el Apolo desnudo que conservan en su interior. Mientras que las fotografías resultantes, son la fijación sobre papel de estas pieles, filtradas por la luz que atraviesa la oscuridad de la cámara o del laboratorio.

Como contrapunto, una instalación con 57 cajas metálicas cilíndricas de 34 cm. de diámetro, como cámara obscura múltiple, a través de las cuales se proyecta repetidamente la imagen de Antínoo (num. Cat 45406) – el otro Apolo –, a la vez que impide la visión directa del mismo, por lo que el espectador, se encuentra ante la idea de la mediación de la cámara, que no es sino la mediación de nuestra propia visión.

using allyou.net